HOTELES. España. Crece la ocupación hotelera en el primer trimestre de 2025.

La ocupación hotelera en España alcanza el 68,6% en el primer trimestre de 2025, un 0,8% más que en 2024

El sector hotelero español ha arrancado 2025 con resultados muy positivos, consolidando la tendencia de crecimiento registrada en los últimos años. Según el Barómetro del Sector Hotelero del primer trimestre, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, los principales indicadores del sector —ocupación, ADR (precio medio diario) y RevPAR (ingresos por habitación disponible)— continúan al alza, incluso sin el impulso habitual que suele aportar la Semana Santa, celebrada este año en abril.

Durante los tres primeros meses del año, la ocupación hotelera en España alcanzó el 68,6%, lo que supone un ligero incremento del 0,8% respecto al mismo periodo de 2024. El ADR se situó en 139,4 euros (+5%) y el RevPAR en 95,6 euros (+5,8%), lo que refleja una estrategia de precios sólida en un contexto de demanda robusta.

Los destinos vacacionales y las grandes ciudades impulsan el crecimiento del sector

Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR, destaca que “el sector hotelero en España arranca el año con resultados muy positivos. Con incrementos moderados en ocupación y más destacados en precio y rentabilidad, destinos vacacionales como Baleares o Benidorm han registrado crecimientos a doble dígito en RevPAR, al igual que Madrid o Granada”.

Entre los destinos con mayor ocupación destacan Canarias (84,6%), Málaga (73,2%) y Sevilla (72,5%), siendo esta última la que más crece respecto al año anterior (+3,3%). En contraste, Málaga registra un descenso del 4,8%, probablemente condicionado por la ausencia de la Semana Santa en el trimestre.

En el apartado de crecimiento porcentual en ocupación, sobresalen Benidorm (+17,3%) y Baleares (+9,7%), aunque ambos siguen teniendo cifras absolutas más bajas por su marcada estacionalidad. En las grandes ciudades, Madrid mejora ligeramente su ocupación (+0,3%) y presenta fuertes subidas en ADR (+11,4%) y RevPAR (+11,8%). Barcelona, por su parte, desciende un 0,5% en ocupación, pero crece un 7,6% en ADR y un 7,1% en RevPAR.

image002 1

El precio medio sigue creciendo y lidera en Canarias

El precio medio por habitación durante el primer trimestre se situó en 139,4€, con Canarias liderando el ranking por ADR (171,6€), seguida de Barcelona (166,9€) y Marbella (166,3€). Destinos como Baleares (+13,1%) y Madrid (+11,4%) muestran los mayores incrementos interanuales, mientras que otros como Bilbao (-8,4%) y Valencia (-5,7%) registran caídas.

image003

El RevPAR se dispara en Baleares y Benidorm

En términos de RevPAR, Canarias vuelve a encabezar la lista con 145,2€, un 3,6% más que en el primer trimestre de 2024. Le siguen Barcelona (116,2€, +7,1%) y Madrid (112,9€, +11,8%). Los mayores crecimientos porcentuales se dan en Baleares (+24%) y Benidorm (+15,7%). En el lado opuesto, Vizcaya y Valencia muestran caídas del 12,1% y 10,8%, respectivamente.

Al igual que en el resto de los indicadores, será clave observar la evolución de los próximos meses para determinar si se trata de un cambio de tendencia o de una respuesta puntual a las condiciones específicas del primer trimestre.

image004

Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, subraya la importancia de una estrategia centrada en la rentabilidad: “Los datos de ocupación demuestran que los hoteles españoles pueden seguir mejorando sus resultados con una política de precios inteligente. No vale crecer por crecer. En definitiva, el objetivo debe ponerse en la rentabilidad y en la satisfacción de las expectativas de los clientes”.

Por su parte, Bruno Hallé, también socio y codirector de la firma, añade: “El primer trimestre marca la tendencia del año y se confirma que las grandes ciudades y los destinos vacacionales, aunque sea fuera de temporada, mantienen un ritmo de actividad de récord. En los próximos meses, en función de la respuesta de la demanda ante las condiciones económicas globales, podemos ver ciertas correcciones, aunque el sector tiene herramientas para seguir liderando el turismo a nivel mundial”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALOJAMIENTO EXTRAHOTELERO. Mónaco. Mansiones flotantes.

HOTELES. Argentina. Nueva caída de la ocupación.

HOTELES. Argentina. UATRE denuncia a la intervención de OSPRERA por desalojos en los hoteles sindicales.