HOTELES. Estados Unidos. Coronavirus. Pedido de ayuda al gobierno federal.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los principales hoteles de USA piden ayuda a Trump
Los directores de las principales marcas hoteleras, como Hilton, Hyatt, Marriot, IHG, Best Western y otros, publicaron una carta en la que piden al presidente Trump que brinde a la industria hotelera el alivio que tanto necesita.
Solo se ha utilizado una pequeña parte de los 600 mil millones otorgados en su momento y mientras los fondos restantes permanecen inactivos y no se utilizan, la industria hotelera está al borde del colapso. Según los propietarios, más de dos tercios de los hoteles informan que solo podrán durar seis meses más con los niveles de ocupación e ingresos proyectados sin ayuda. Con el 30% de los empleados suspendidos o despedidos, los fondos podrían ayudar a salvar millones de puestos de trabajos.
El texto de la carta enviada a La casa Blanca dice:
1600 Pennsylvania Avenue, NW Washington, DC 20500
Estimado Presidente Trump:
Los ejecutivos abajo firmantes representan la amplitud y profundidad de la industria del alojamiento en los Estados Unidos, que respaldaba a 8.3 millones de empleos antes de la pandemia COVID-19 y generó más de $ 660 mil millones para el PIB de los Estados Unidos. Le escribimos hoy para instarle respetuosamente a que tome medidas inmediatas para proporcionar una inyección de liquidez a las industrias más afectadas por esta pandemia, incluida la nuestra, utilizando plenamente la autoridad de préstamos de emergencia 13 (3) de la Reserva Federal. Esto se puede lograr estableciendo una línea de crédito basada en activos o reemplazando la rígida prueba de apalancamiento de EBITDA por una prueba de relación préstamo-valor.
El Programa de préstamos de Main Street (MSLP) se estableció para proporcionar hasta $ 600 mil millones en financiamiento para las pequeñas y medianas empresas de nuestra nación que se encontraban en una situación financiera sólida antes de la pandemia. Desafortunadamente, existe un amplio reconocimiento de que el MSLP continúa siendo subutilizado y evita que las empresas más afectadas a las que estaba destinado a apoyar accedan al programa debido a términos demasiado restrictivos. Hasta la fecha, solo se ha utilizado una pequeña fracción de $ 600 mil millones en préstamos disponibles, mientras que los fondos restantes, que tan desesperadamente necesitan industrias como la nuestra, permanecen inactivos y no se utilizan.
Esta crisis de salud y económica ha causado estragos en los hoteles de nuestra industria, de los cuales el 60 por ciento opera como pequeñas empresas y casi el 50 por ciento son propiedad de minorías. Tres de cada 10 empleados del hotel están ahora en licencia o despedidos y más de dos tercios de los hoteles informan que solo podrán durar seis meses más con los niveles de ocupación y de ingresos proyectados actuales sin ningún alivio adicional. Como resultado de COVID-19, el sector de alojamiento ahora se queda con una tasa de desempleo del 30% en comparación con el promedio nacional del 7,9%.
Señor presidente, creemos que usted tiene el poder de solicitar modificaciones inmediatas al MSLP para aumentar la participación y ayudar a miles de empresas que han sido paralizadas por la pandemia sin tener la culpa. Le recomendamos encarecidamente que utilice su autoridad ejecutiva para dirigir al Tesoro a alentar a la Reserva Federal a enmendar y ampliar el Programa de préstamos de Main Street. Su compromiso es desesperadamente necesario para apoyar a las empresas en dificultades, detener la inminente ola de ejecuciones hipotecarias y salvar millones de puestos de trabajo para garantizar la salud de toda la economía estadounidense.
Respetuosamente,
Firman los CEO’s de Accor, Best Western, Choice Hotels, G6 Hospitality, Hilton, Hyatt, InterContinental, Loews, Marriott, Omni, Radisson, RLH Corporation, Wyndham, Aimbridge Hospitality, Ashford Inc,, Starwood y varias decenas de instalaciones independientes.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario