Entradas

HOTELES. Cuba. Abre el hotel más alto del país.

Imagen
Sin publicidad y en silencio, el polémico hotel más alto de Cuba abre sus puertas a los turistas El hotel más alto de  Cuba , una torre imponente de 42 plantas, 155 metros y una inversión estatal de 200 millones de dólares,  abrió esta semana sus puertas prácticamente en silencio:  sin publicidad, sin un gran acto de corte de listón y ni una sola mención en la prensa oficial. Lo que se anunció en 2018 como un gran proyecto terminó como una suerte de carga en el imaginario colectivo de  un país que arrastra cinco años de profunda crisis económica,  agravada por la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadunidenses y errores en la gestión económica de la isla. Es difícil encontrar un punto en el norte de La Habana desde el que no se divise a la distancia al nuevo buque insignia del sector turístico cubano,  un gigante de cristal, hormigón y acero, con casi 600 habitaciones,  que resalta entre los viejos, chatos y carcomidos edificios de escasas ...

HOTELES. Mundo. Se incrementan las ganancias de Meliá Hotels.

Imagen
Cadenas hoteleras Meliá Hotels International gana 162 millones en 2024, un 24,5% más Los ingresos se incrementaron en un 6,4% hasta los 2.056 millones de euros Publicada 27/02/25 18:14h La compañía  Meliá Hotels International  obtuvo un beneficio neto de 162 millones de euros en 2024, lo que significó un crecimiento anual del 24,5%, según reflejan los resultados financieros presentados hoy por la cadena hotelera española. Los ingresos se incrementaron en un 6,4% hasta los 2.056 millones de euros. Según ha indicado  Gabriel Escarrer , presidente y consejero delegado de la empresa, "el ejercicio 2024 arroja un balance positivo para nuestra compañía, culminando la recuperación de la disrupción causada por la pandemia, cumpliendo con los compromisos planteados a comienzos de año sobre mejora del negocio y consolidación financiera, y superando los niveles de ingresos y beneficios previos a la pandemia". Evolución del negocio La compañía ha destacado las siguientes cifras como ...

PISOS TURÍSTICOS. España. Airbnb retirará los anuncios de unidades no registradas.

Imagen
La plataforma llega a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Airbnb, ahora sí, retirará los anuncios de pisos turísticos no registrados Se ha comprometido a remitir mensualmente información de los anuncios en su plataforma Publicada 16/07/25 10:42h Escucha la noticia El  Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana  ha acordado con  Airbnb  la  retirada de los anuncios de pisos turísticos sin código de registro , después de que el 1 de julio se hiciera efectivo el registro de alquileres de corta duración que, según publicó  HOSTELTUR   noticias de turismo ,  arrancó con solo el 50% inscrito . El acuerdo llega tras su negativa a eliminarlos ( Airbnb: la petición de retirada de anuncios va contra las normas ) y que  la Justicia le obligara a retirar los primeros 5.800 ilegales . Airbnb se ha comprometido asimismo a  remitir mensualmente a partir de agosto información de los anuncios  en su plataforma para facilitar el cump...

HOTELES. España. Nuevos modelos de alojamiento.

Imagen
Los nuevos modelos de alojamiento que llaman a la puerta de los inversores Hesperia y Stoneweg destacan su potencial y admiten verse atraídos Publicada 28/03/25 Durante la segunda jornada del III Updating Hotelero, organizado por  HOSTELTUR ,  Jordi Ferrer , Chief Executive  Hesperia  Investment Group, y  Miguel Casas , Managing Director Hospitality  Stoneweg , detallaron los nuevos modelos de alojamientos por los que se sienten atraídos e, incluso, analizan como posibles extensiones de su negocio. Durante la mesa ‘Dinamismo del Mercado Hotelero: Visión de Inversores y Operadores’, moderada por  Miguel Salom , socio director en  The Hotel Factory , tanto Ferrer como Casas destacaron el potencial de otros modelos de alojamientos diferentes al hotelero tradicional como las  branded residences , los  hostels  y  apartamentos  o los  wellness  resorts. “Nos estamos planteando segmentos como el  senior living , e...

PISOS TURÍSTICOS. España. Barcelona y la oferta.

Imagen
El turista elige flexibilidad ¿Puede Barcelona permitirse perder la oferta de pisos turísticos legales? Una de cada dos familias se aloja en pisos turísticos en la Ciudad Condal Publicada 06/06/25 Publinoticia -  Contenido comercial Barcelona  recibió en 2023 cerca de 15,6 millones de turistas, de los cuales, casi tres millones se alojaron en viviendas de uso turístico registrando cerca de 12 millones de pernoctaciones y una estancia media de cuatro noches, según datos del  Observatorio de Turismo de Barcelona . La demanda de alojamiento turístico no hotelero en España muestra un crecimiento sostenido en los últimos años, alcanzando cifras récord en 2024 y manteniendo una tendencia positiva en 2025. Las pernoctaciones en pisos turísticos, campings, casas rurales o albergues llegaron a los 142,6 millones de euros el año pasado. Así lo confirman los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que también indican que en el primer cuatrimestre de 2025 las perno...

HOTELES. Mundo. Accor incrementa su oferta

Accor aumentó sus ingresos y expandió su red hotelera en 2024 El grupo abrió 293 hoteles, lo que corresponde a más de 50.000 habitaciones. Con esto, marcó un crecimiento neto de la red del 3,5 % en los últimos 12 meses. Accor  presentó sus resultados financieros correspondientes al 2024. Durante dicho ciclo, la compañía alcanzó cifras récord en sus principales indicadores de sus segmentos  Premium, Midscale y Economy (PM&E)  y  Luxury & Lifestyle (L&L)   Durante los 12 meses pasados,  Accor   registró un incremento del 5,7 % en los ingresos por habitación disponible (RevPAR) y un aumento en del 11 % en la entrada de dinero total , alcanzando 5.606 millones de euros.  El encargado de presentar los resultados globales de la marca fue  el director Ejecutivo, Sebastián Bazin, quién  destacó a pesar de los grandes resultados que obtuvo el continente americano —que se acerca a los parámetros del año 2019— se vieron adaptándose y en...

HOTELES. Argentina. Nueva caída de la ocupación.

Imagen
Desde enero de 2024 el sector turístico registra solo retrocesos Cayó la ocupación hotelera, otra vez En enero de 2025 la ocupación hotelera cayó nuevamente en el país. Según datos del Inde,c el número de viajeros disminuyó 0,2 por ciento y la cantidad de pernoctaciones bajó 1,2 por ciento respecto a igual mes de 2024, marcando la doceava contracción consecutiva. Se registró una baja en el caso de la cantidad de viajeros y pernoctaciones de los turistas no residentes. En enero de 2025  se estimaron 5,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros . Esto implicó  una disminución de 1,2 por ciento  respecto al mismo mes del año anterior. Mientras que las pernoctaciones de viajeros residentes aumentaron 2,9 por ciento, las de no residentes registraron una fuerte caída del 17,3 por ciento. Mirando la serie más reciente, la baja en la cantidad de pernoctaciones se produce desde enero de 2024 consecutivamente. Según las regiones turísticas, Buenos Ai...