Entradas

HOTELES. España. Coronavirus. Situación de la hotelería para el 2021.

  Informe: Retos y Tendencias en la Hostelería en 2021 José Mansilla, docente e investigador en Ostelea Tourism Management School y miembro de IDITUR (Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística de Ostelea) es el autor del informe titulado “Hotelería, restauración y COVID19. Viejos retos y nuevas soluciones”. El doctor y profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Comunicación en la Escuela ha elaborado este estudio con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación anterior a la declaración del Estado de Alarma para el sector de la hotelería y la restauración. Paralelamente, el análisis se focaliza en las flaquezas y oportunidades empresariales durante ese momento para, a partir de ahí, plantear tendencias, expectativas y líneas de trabajo de cara al futuro, principalmente en lo relativo al Food & Beverage. Para realizar el estudio, el doctor ha utilizado una metodología cuantitativa basada en entrevistas semiestructuradas realizadas a expertos del...

HOTELES. Uruguay. Coronavirus. La mitad de los hoteles de Punta del Este no abren.

Imagen
  OCUPACIONES MÍNIMAS SIN ARGENTINOS NI BRASILEROS Hundidos los hoteleros de Punta del Este: no abren ni la mitad R. R. | Buenos Aires | 4 de enero de 2021 Deja un comentario TEMAS RELACIONADOS:  Centro de Hoteles de Punta del Este ,  Germán Cardoso ,  Maldonado ,  Punta del Este ,  Uruguay Punta del Este, la ciudad costera de Uruguay, es uno de los principales destinos elegidos por los argentinos, que este verano se ven imposibilitados a llegar por el cierre de fronteras a los turistas del extranjero, que impuso el gobierno uruguayo. La restricción está provocando una recesión en la actividad turística en Punta del Este, en los hoteles, los restaurantes, e incluso en las inmobiliarias. Según un importante empresario del departamento de Maldonado, sin el ingreso de los más de 130 mil turistas que llegan cada enero, este año “no habrá temporada”. El número de las reservas para alojarse no llega al 5%: “la escasa gente que se ve son propietarios o argentinos ...

HOTELES. España. Coronavirus. Tratamiento de la compra y venta del establecimiento hotelero.

Imagen
¿Cómo afrontar el proceso de compra y venta de una unidad  hotelera? La crisis sanitaria producida por el virus Covid-19 ha dado lugar a una dura crisis económica en muchos países que está afectando especialmente a determinados sectores de la economía como el relacionado con el ocio y el turismo. En el caso de España, es especialmente relevante como la citada crisis está afectando al sector del turismo viéndose gravemente perjudicados negocios como restaurantes, bares, hoteles, resorts, etc. El descenso en las cifras de turistas que vienen durante todos los meses del año a España ha traído como consecuencia que muchos hoteles hayan cerrado sin especificarse en algunos casos si de manera temporal o definitiva. Aunque el turismo pueda mejorar sus cifras en 2021 respecto del año anterior, lo cierto es que se anticipan tiempos de incertidumbre para el sector hotelero. Las situaciones de insolvencia se avecinan. Nueva revisión de la ley concursal La ley concursal española dispone de mec...

HOTELES. España. Coronavirus. Acechanzas sobre hoteles independientes.

Imagen
Brokers y fondos buitre, al acecho de hoteles familiares e independientes Cuando se produce una crisis como la actual, no todos pierden. Los fondos buitre están al acecho, esperando que la situación asfixie todavía más a los pequeños hoteles para hincarles el diente. Según las previsiones de las agencias de brokers, los precios se ajustarán a partir del próximo año. Y será entonces cuando fondos buitre e inversores se lancen al mercado, ayudados por estas agencias comisionistas. Y es que no cabe duda de que la pandemia ha provocado una grave crisis en el sector hostelero de nuestro país. El cierre prolongado ha abocado a muchos hoteles y restaurantes a colgar el cartel de ‘se vende’ al experimentar fuertes dificultades económicas. A pesar de estar inmersos en un escenario de ERTEs, de créditos ICO y de moratorias de hipotecas, las deudas contraídas y un futuro incierto han hecho que hoteleros y hosteleros se empiecen a interesar por deshacerse de activos en las distintas ciudades españ...

HOTELES. España. Coronavirus. Reversión del ciclo alcista en la industria hotelera.

  La pandemia lastra el ciclo alcista de la industria hotelera El año 2020 ha supuesto un punto de inflexión de características históricas para la  industria turística  La ocupación en el sector hotelero se desploma por debajo del 40%, respecto a los datos del 2019.  STR  y  Cushman & Wakefield  conjuntamente elaboran un barómetro del Sector Hotelero en España. En el estudio se recogen datos de 1.200 hoteles y más de 165.000 habitaciones en la Península.    En  España  la ocupación ha sido del 30,5% en 2020, frente a un 75% del 2019. Por otro  lado,  el  RevPAR  (ingresos por habitación disponible) fue solo de 27,5€, un descenso del 68% respecto a 2019. El precio medio  ADR  pudo lograr cierta estabilidad, aunque también descendió hasta los 90€ por habitación, un 21% menos que en 2019.    Javier Serrano,  Country Manager de STR para España y Portugal, afirma  que “ la recuperació...

HOTELES. España. Coronavirus. Cómo evitar problemas legales con las largas estadías.

Imagen
  Edición España.  Es importante no cruzar la frontera al negocio residencial Cómo evitar problemas legales si apuesta por la larga estancia 21 DICIEMBRE, 2020 Hay que buscar un equilibrio porque el cambio de modelo a la larga estancia no puede entrar en el terreno del alquiler residencial Las legislaciones turísticas penalizan el uso no turístico de la habitación de hotel, explica el abogado de Tourism & Law Solicitar medidas cautelares en procedimientos por contratos de alquiler puede ayudar a mantener la liquidez de la empresa Una de las opciones cada vez más empleadas para aumentar la liquidez por parte de los hoteles está siendo ofertar la larga estancia. Muchas cadenas y hoteles independientes han decidido adoptar temporalmente este modelo, pero es preciso cumplir con unos requisitos.  Hortensio Santos , abogado de  Tourism & Law , señala en un artículo publicado en la edición de diciembre de 2020 de la revista Hosteltur que “los hoteles tienen que tene...

HOTELES. Francia. Google deberá pagar multas a hoteles franceses.

   Google, obligada a pagar un millón de  euros a los hoteles franceses Google ha acordado pagar una multa de 1,1 millones de euros a los hoteles franceses debido a un sistema de clasificación por estrellas engañoso. El gigante tecnológico había aplicando su propio sistema (algorítmico) de calificaciones para los hoteles aplicados a través de su motor de búsqueda y en Google Maps. Pero en 2019, a raíz de varias quejas de los hoteleros, la Dirección General de la Competencia y del Consumidor (DGCCRF) inició una investigación sobre este sistema de clasificación propio. La investigación reveló que el gigante tecnológico había sustituido el sistema de clasificación estándar de la oficina pública de turismo (Atout France) por un sistema de clasificación de estrellas alimentado por sus propios criterios, y que había aplicado a más de 7.500 establecimientos. El concepto de hotel de cinco estrellas de Google no es el mismo que el de Atout France. El organismo de control de los co...