Entradas

HOTELES.México. Coronavirus. Precios a la baja.

Imagen
EMPRESAS Y NEGOCIOS Caída turística desata rebajas de precios en hoteles El precio bajo será determinante para que turistas decidan hospedarse   La   caída turística   por el coronavirus desata   rebajas de precios   en hoteles en las principales zonas del país y esta medida busca atraer   huéspedes . Por ejemplo, en destinos de  Quintana Roo , Jalisco y Baja California Sur las empresas ofrecen precios más atractivos con  descuentos  de hasta 40%, con esas  tarifas  tratan de enganchar a turistas. Imagen: Unsplash “Estamos viendo precios más bajos, que dependen del destino, pero de forma general estamos viendo tarifas más bajas de 30 a 40%”, asegura Jason Lugo, gerente regional senior para América Latina de SiteMinder, plataforma de captación de huéspedes para hoteles, explica  El Financiero . Los polos turísticos como Cancún tienen una mejor resistencia a la baja de precios, aunque la demanda es baja, esta es más constante que...

HOTELES. Coronavirus. Tips de supervivencia para establecimientos.

Imagen
  7 formas innovadoras (pero  simples) en que los hoteles pueden  sobrevivir a la crisis de viajes actual Tácticas y estrategias que los propietarios pueden utilizar para adaptarse y sobrevivir a la pandemia September 3, 2020  10 min read Las opiniones expresadas por los colaboradores de  Entrepreneur  son personales. Prueba una competencia de chatbot. Haz que tu hotel brille visualmente. Aprovecha estratégicamente tu lista de correo electrónico. Antes que el  COVID-19  impidiera los viajes aéreos, las previsiones de ingresos para el comercio hotelero mundial parecían optimistas. En algunos pronósticos, se proyectaba que el gasto en viajes corporativos por sí solo se convertiría en un mega-segmento de la industria de 1,7 billones de dólares para 2023. Pero, gracias al coronavirus, en lugar de cosechar una de las mayores rachas de crecimiento de ingresos en la historia de los hoteles, los hoteleros se enfrentan al momento más difícil de la historia...

HOTELES. Coronavirus. Quejas de la AHT por el impuesto a la riqueza.

El impuesto a la riqueza grava la inversión y haría peligrar miles de empleos en el sector turístico, según la AHT ¨El Aporte Solidario y Extraordinario es, más que un tributo a la riqueza, un impuesto a la producción y al empleo. Pretende gravar la inversión realizada en bienes productivos, y dinamita la inversión, la creación de empleo y la generación de divisas¨, destaca Roberto Amengual, Presidente de AHT. El Aporte Solidario y Extraordinario impacta, en este caso, sobre el sector de la economía más afectado por los efectos de la pandemia, el cierre de fronteras y la cuarentena: la industria turística ya ha sufrido el cierre de más de 4300 establecimientos, no tiene facturación desde el mes de marzo, y lleva perdidos más de 83.000 puestos de trabajo entre marzo y julio de 2020. Cuarto generador de empleos a nivel nacional, el turismo está en jaque por la cuarentena.  Un relevamiento realizado en el mes de agosto por Asociación de  Hoteles  de Turismo de la Repúb...

BANCO DE CAMAS. América Latina. Hotelbeds aumenta su distribución.

  Hotelbeds aumenta su distribución en América Latina Hotelbeds  ha firmado un acuerdo con  Netactica , empresa que brinda soluciones tecnológicas para la industria de viajes en Latinoamérica. Estas son las claves del acuerdo: Los 180.000 hoteles que trabajan con Hotelbeds en todo el mundo están ahora disponibles para los más de 70 clientes de Netactica en Latinoamérica. Estos clientes suelen reserva con mayor antelación, las estancias son más largas en tiempo, cancelan menos y tienen mayor gasto en destino. Hotelbeds también ofrece a los clientes de Netactica acceso a su amplia cartera de productos complementarios compuesta por 25.000 rutas de traslado, 18.000 actividades y alquiler de coches. FUENTE Y ARTÍCULO COMPLETO

HOTELES. Coronavirus. Habilitación de aperturas a hoteles porteños.

Imagen
  Edición Latam.  Crisis por coronavirus Oxígeno para los hoteles porteños: habilitados para fines no turísticos Podrán alojar a esenciales o personas que arriban para tratamientos médicos, quienes tendrán que hacer una cuarentena de 14 días 20 AGOSTO, 2020 Una semana después del anuncio, el Gobierno de la Ciudad de  Buenos Aires  oficializó la autorización a los hoteles porteños para poder reabrir sus puertas tras más de 150 días cerrados. Sólo podrán alojar a trabajadores esenciales o que se encuentren temporalmente en la capital de  Argentina  para tratamientos médicos, pero significa un importante paso en el marco de la desescalada. En las últimas semanas, las cifras de contagios y fallecidos por  COVID-19  en el  Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)  permiten entrever,  por primera vez desde el inicio de la pandemia, un horizonte esperanzador . Por eso, y por la imposibilidad práctica de contener el incumplimiento del aisl...

HOTELES. España. Coronavirus. Repunte de las reservas en nueve destinos.

  Edición España.  Datos de TravelgateX Termómetro: repunte de las reservas en nueve destinos Se trata de aumentos registrados la semana pasada respecto a la anterior 17 NOVIEMBRE, 2020 La comparativa respecto a las mismas fechas del año pasado muestra caídas superiores al 60% Los mayores descensos interanuales corresponden a Madrid (-85%) y Cataluña (-84%) El porcentaje de las reservas de 90 días de antelación ha aumentado hasta situarse en el 18% Nueve comunidades autónomas registraron crecimientos en las reservas de hotel la semana pasada, en comparación con la semana previa, según los datos recopilados por la plataforma de transacciones  TravelgateX . Sin embargo, la comparativa respecto a las mismas fechas del año pasado muestra  caídas superiores al 60% en el volumen de reservas . Crecimientos de una semana para la otra Las comunidades autónomas donde aumentó el volumen de reservas hoteleras durante la semana del 9 al 15 de noviembre respecto a la semana anteri...

PISOS TURÍSTICOS. Airbnb. Salida a la bolsa.

Airbnb sale a bolsa... ¿cuál es el futuro de Booking y Expedia? Airbnb anunció esta pasada semana la presentación una solicitud para salir a bolsa después de enviar un proyecto de registro a la Comisión de Valores y Bolsa. Esto sucede al mismo tiempo que las acciones de Expedia y Booking Holdings muestran ciertos signos de recuperación. Booking ha rebotado un 60 por ciento y Expedia un 118% con respecto a los mínimos de marzo, recuperando así las pérdidas sufridas a principios de año en lo peor de la pandemia y como consecuencia de los cierres de fronteras. Danielle Shay, directora de opciones de Simpler Trading, ha comentado para CNBC que la inversión en OTAs como Expedia y Booking es todavía arriesgada pese a su mejoría en las últimas semanas, algo que puede afectar a la confianza de los inversores. “Examinando a Expedia y Booking en este momento, la razón por la que soy muy pesimista con estas acciones es debido a los viajes aéreos. En el caso ...