Entradas

PISOS TURÍSTICOS. Postpandemia. Airbnb reactiva salida a la bolsa.

Airbnb reactiva la posibilidad de salir a bolsa Airbnb ha reanudado sus esfuerzos para salir a bolsa, a pesar de los importantes daños que la pandemia del coronavirus ha causado en el negocio de alquiler de viviendas, tal y como explicó el director ejecutivo de Airbnb, Brian Chesky, a los empleados. Según un artículo publicado por  The New York Times , la empresa de San Francisco, que fue valorada en su día por los inversores en 31.000 millones de dólares, tenía previsto presentar una solicitud en marzo para salir a bolsa, pero dejó de lado sus planes cuando la pandemia detuvo los viajes alrededor del mundo. Desde entonces, Airbnb ha reducido los costes, recaudado fondos de emergencia y despedido a una cuarta parte de su personal, alrededor de 1.900 personas. En una videoconferencia con los empleados, Chesky indicó que las reservas brutas de la empresa –una suma que incluye el dinero pagado a los anfitriones– se habían recuperado en las últimas semanas. “Esto es algo que nunca...

HOTELES. España. Impacto en las cadenas de la decisión de Trump sobre Cuba.

Imagen
  TURISMO Nuevo golpe de Trump a los hoteleros españoles: prohíbe a sus ciudadanos alojarse en su planta de Cuba ENRIQUE FUERIS Viernes, 25 septiembre 2020 - 21:13 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Enviar por email Comentar El Gobierno de EEUU prosigue su hostigamiento económico al régimen cubano con los hoteleros mallorquines en medio del campo de batalla. Trump ya vetó a Escarrer la entrada en el país a primeros de año. Gabriel Escarrer, CEO de Meliá.  ALBERTO VERA Continúa la escalada de acoso y derribo de la Administración Trump contra la planta hotelera española en Cuba. El Gobierno de Estados Unidos acaba de prohibir a sus ciudadanos alojarse en cualquier establecimiento de las cadenas españolas en la isla caribeña, con una fuerte implantación de marcas mallorquinas. Concretamente,  Meliá es la es la cadena con mayor presencia en Cuba, con un total de 39 hoteles . Le sigue Iberostar con 17 establecimientos y completan la lista otras cadenas como Barceló, Gl...

HOTELES. Cuba. Trump prohibe a sus connacionales alojarse en Cuba.

Imagen
  Edición España.  Nuevas sanciones Trump prohíbe a los estadounidenses alojarse en cualquier hotel de Cuba La medida afecta a 433 hoteles de la isla, según ha informado el Departamento de Estado 24 SEPTIEMBRE, 2020 La medida estrangula todavía más el sector turístico de Cuba Hasta ahora, los estadounidenses podían alojarse en muy pocos hoteles de Cuba El Gobierno de Trump también ha ampliado las restricciones de viaje a Cuba El presidente de EEUU,  Donald Trump , anunció este miércoles nuevas sanciones a  Cuba  por las que prohíbe a los estadounidenses el alojamiento en los hoteles de la isla y la importación de tabaco y alcohol en un intento de conquistar a los votantes latinos del estado clave de Florida. "Hoy anuncio que el Departamento del Tesoro  prohibirá a los viajeros estadounidenses alojarse en propiedades cuyo propietario sea el Gobierno cubano ", dijo Trump durante un acto en la Casa Blanca con excombatientes que participaron en 1961 en la falli...

PISOS TURÍSTICOS. Postandemia. Airbnb llegó al millón de noches reservadas.

Airbnb asegura que vuelve a recibir un millón de reservas por noche Tal y como ha explicado Airbnb en un comunicado, el pasado 8 de julio, los huéspedes reservaron más de un millón de noches de futuras estancias en los anuncios de la plataforma en todo el mundo. Es el primer día en más de cuatro meses, desde el 3 de marzo, que se ha alcanzado el umbral del millón de noches. Los huéspedes que reservaron el 8 de julio lo hicieron en más de 175 países y regiones diferentes, incluyendo destinos en Togo, Angola, Bahrein, Svalbard y Kirguistán. Las noches reservadas se inclinaron hacia los viajes nacionales en su mayoría, eso sí. La mayoría de los huéspedes no viajan lejos: aproximadamente la mitad de estas noches reservadas fueron para viajes a destinos dentro de 300 kilómetros. Más de dos tercios fueron para viajes a destinos dentro de 500 millas, ambas distancias típicamente manejables en coche. La demanda acumulada puede estar jugando un papel importante. Una parte significativa...

HOTELES. Coronavirus. Hoteleros se despegan de CAT y piden "emergencia"

Imagen
Edición Latam.  Crisis por coronavirus Hoteleros argentinos se despegan de la CAT e insisten con la “emergencia” Exigen que la ley que salga del Congreso “esté a la altura de los graves problemas” que atraviesa el sectores 17 JULIO, 2020 Tan sólo 24 horas después del mensaje de unidad y de apoyo de la  Cámara Argentina de Turismo (CAT)  al proyecto de ley de recuperación impulsado por el Gobierno, la  Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra)  se despegó de ese mensaje. Insisten en que el sector vive una “crisis extrema” y exigen que se declare la “emergencia económica”. El  mensaje de unidad de la Cámara Argentina de Turismo (CAT)  duró apenas 24 horas.  Este jueves 16 de julio la entidad había difundido un mensaje unificado , luego de una tensa semana en la que se produjo una fuerte fragmentación interna en la institución que aglutina a todo el sector turístico privado de la Argentina, de cara a la búsqueda d...

HOTELES. República Dominicana. Postpandemia. Protocolo anti-COVID 19

Imagen
Edición España.  En alojamientos turísticos, ocio, bares y restaurantes Así es el protocolo anti-COVID-19 en República Dominicana Todos los hoteles, sea cual sea su tamaño, deben contar con estación médica y con al menos un profesional sanitario cualificado 16 JULIO, 2020 Uso obligado de mascarilla , control de salud de los visitantes a la llegada a sus alojamientos, normas de aforo y distanciamiento social en las zonas comunes, piscinas y playas privadas, actividades de entretenimiento sólo si pueden cumplir con la distancia interpersonal,  habitaciones aisladas en todos los hoteles  para atender a potenciales turistas enfermos, formación específica para los empleados y  estación médica en todos los hoteles, sea cual sea su tamaño, con al menos un profesional sanitario cualificado . Estas son algunas de las  medidas anti-COVID-19  que se aplican desde el 1 de julio en  República Dominicana . Con la apertura de República Dominicana al turismo internaci...

HOTELES. España. Postpandemia. Cae inversión y golpe a los activos.

Imagen
Edición España.  La inversión inmobiliaria cae un 30% y los activos hoteles son los más golpeados CBRE: "El sector hotelero no volverá a los niveles precrisis hasta el 2022" 16 JULIO, 2020 La inversión inmobiliaria caerá un 30% respecto al 2019 y los activos retail y hoteleros serán los más impactados, dice CBRE El 40% de las operaciones de inversión en curso antes de la declaración del estado de alarma se vieron afectadas Pese a las circunstancias CBRE no prevé que las transacciones hoteleras tengan un papel protagónico este 2020 El impacto de la  COVID-19   se está sintiendo en la  inversión en el sector inmobiliario , que este año se situará en los 8.500 millones de euros, aproximadamente, frente a los 11.500 millones estimados a comienzos del 2020. La caída será del 30%, según  CBRE   y dentro de los activos más golpeados se encuentran los hoteles, locales y centros comerciales. “El ejercicio arrancó con muy buenas cifras para el sector inmobiliario esp...