Entradas

HOTELES. Cuba. Inversiones hoteleras pese al bloqueo americano.

Imagen
Nuevos hoteles y habitaciones en Cuba pese a bloqueo de EE.UU. Escrito por  Prensa Latina Imprimir   Medios   Escribir un comentario Valora este artículo 1 2 3 4 5 (2 votos) Cuba se prepara para la temporada alta turística y contará este año con más de tres mil habitaciones hoteleras, pese a las afectaciones que hoy sufre esta industria por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos. Así trascendió en una reunión de balance del sector que encabezó en La Habana el presidente Miguel Díaz-Canel. El ministro de Turismo, Manuel Marrero, informó en la ocasión de la apertura de nuevos hoteles, incluidos Paseo del Prado, Palacio de Cueto, Portales de Paseo, Vedado 500, Vedado Azul, Internacional de Varadero, además de inversiones en el denominado turismo de naturaleza. También explicó sobre la recuperación de decenas de inmuebles patrimoniales, muchos de ellos instalaciones turísticas. En la reunión el presidente cubano rei...

HOTELES Y OTAs. Paridad y distribución (3° parte)

Imagen
La evolución de la paridad y el panorama de la distribución hotelera: 3ª parte A medida que avanzamos en 2019, los problemas de paridad siguen siendo tan importantes como siempre para los hoteleros de todo el mundo. La disparidad es la diferencia entre los precios de cotización en los sitios web de los hoteles y los que muestran las agencias de viajes en línea (OTA) y otros canales de terceros. Numerosas encuestas y nuestros propios datos indican que es un dolor de cabeza para la gran mayoría de los gerentes de ingresos y distribución. Seguimos dando a conocer el tema a través de  nuestros informes periódicos  para Estados Unidos y Europa, Francia y España, nuestro reciente webinar sobre la paridad de tarifas en España, nuestro eBook sobre la paridad en España, y en las dos primeras entregas de esta serie de tres partes, en la que pedimos  qué necesitan saber los hoteleros sobre la paridad de tarifas  y ofrecemos  tres pasos para superar la paridad de tar...

HOTELES Y OTAs. Sobre la paridad.

Imagen
La paridad no existe Carlos Rentero, Director de Bookassist escrito el  11 abril, 2019 En innumerables ocasiones la cuestión de la paridad de precios sale a relucir por parte de nuestros clientes hoteleros. Es beneficioso para el hotel? Si no la cumplo, ¿me van a penalizar las OTAs y mis ventas se van a ir a pique? Os diría que tuviésemos, en esta ocasión, un enfoque distinto. ¿Qué le pasará a mi hotel si cumplo la paridad? La respuesta no te va a gustar… Uno de los momentos clave a la hora de tener una estrategia clara de distribución online y revenue management es el momento de la contratación. Bancos de camas En primer lugar, haría un apartado refiriéndome a los bancos de camas (B2B). Estos distribuidores van a repartir tus tarifas por todos los rincones del planeta, sin que puedas ejercer control alguno sobre los precios de venta. Si te planteas mantener una paridad con ellos, tienes muchísimas probabilidades de que canibalicen tu venta directa,...

BANCO DE CAMAS. Hotelbeds. Disponibilidad.

Disparidad en la disponibilidad: el caso de Hotelbeds Patricia Jiménez, revenue manager en  HotelsDot , ha repasado el concepto de disparidad en la disponibilidad en una entrevista realizada para el blog de la compañía especializada en revenue management hotelero. En dicha entrevista, analiza en particular el caso de las disparidades de precios relacionadas con el banco de camas Hotelbeds. Estos son algunos de los principales argumentos de Patricia Jiménez: Normalmente la disparidad de disponibilidad viene de la mano de una  cancelación no comunicada al hotel . Booking.com a través de su programa Risk Free (reserva flexible), por ejemplo, convierte las tarifas no reembolsables en flexibles y ante una cancelación vuelve a poner la habitación a la venta. Hemos podido comprobar que operadores de mercado como Hotelbeds ante la cancelación de una reserva,  «sujetan» la habitación hasta el último momento a la espera de que sea nuevamente vendida, sin avisar al hotel ....

HOTELES. Distribución en Europa

Imagen
10 claves sobre el panorama actual de la distribución hotelera en Europa El panorama de la distribución hotelera es a menudo explicado como un duopolio de Booking y Expedia, pero la compañía D-Edge (la unión de Fastbooking y Availpro) lo de de forma ligeramente diferente en un nuevo estudio. Aunque tienen una parte considerable de la cuota de mercado, en realidad hay otros canales que los hoteleros están aprovechando con éxito. Principales conclusiones La Distribución Online ha crecido un 46,7% entre 2014 y 2018 El 71% de la distribución online de hoteles independientes es generada por agencias de viajes online en 2018 Booking Holdings posee el 68% de la cuota de mercado de OTA en 2018 Los mayoristas y los bancos de camas han crecido más de un 100% en 5 años La venta directa sigue siendo el segundo canal de ventas más importante, con una cuota de mercado del 20,9%. Aunque sigue siendo el segundo mejor canal, la venta directa ha perdido un 6,3%...

HOTELES. España. Fondos de inversión en hotelería.

Edición España.  Por número de habitaciones de hotel Ranking de fondos de inversión en la hotelería española La compañía estadounidense The Blackstone Group lidera la clasificación, con 18.000 habitaciones 24 ABRIL, 2019 La segunda firma en el ranking es Atom Hoteles, una Socimi española que cuenta con 23 hoteles y 5.232 habitaciones Portobello Capital, un fondo de inversión español, es tercero en el ranking, con 25 hoteles y 4.400 habitaciones Las firmas de inversión despliegan diferentes estrategias: a largo plazo, de creación de valor o bien oportunistas La compañía estadounidense  The Blackstone Group  lidera el ranking de los  fondos de inversión y Socimis  con mayor número de habitaciones en el sector hotelero español. A continuación se sitúan  Atom  y  Portobello . Tal como podemos ver en la infografía que acompaña esta información,  Blackstone  es el fondo inversor número uno en España, dado que posee un to...

HOTELES. Sostenibilidad.

Imagen
Turismo sostenible, un imperativo moral para el sector hotelero Por Redacción TH - 23 abril, 2019 El turismo sostenible es tendencia. Los viajeros lo tienen cada vez más claro, y el sector hotelero se empieza a concienciar. En primer lugar, para  atraer a estos turistas responsables  y conscientes y, en segundo lugar, para  ahorrar costes . En definitiva, el turismo sostenible se ha convertido en, ya no solo una prioridad, sino en un imperativo moral para los líderes del sector. Y es que, según el Cambridge Institute for Sustainability Leadership (Instituto de Cambridge para el Liderazgo de la Sostenibilidad), el turismo contribuye aproximadamente al 5% de las emisiones de gas invernadero en todo el mundo, una cifra que se espera que crezca un 130% para 2035. Por su parte, la International Tourism Partnership (Asociación del Turismo Internacional) advierte que, para que el sector hotelero se adecue al Acuerdo de París, tendrá...